Panorama del mercado de maíz y de aceites para 2019

Para todos aquellos involucrados en el negocio de alimentos, es vital tener una perspectiva acerca de cómo se comportarán los diferentes mercados de materias primas, por lo que nuestro equipo de expertos comparte su visión sobre las tendencias que pensamos tendrán un mayor impacto en los segmentos de maíz y aceites durante el 2019.

Maíz

Los pronósticos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) señalan que la producción mundial de maíz caerá en el 2019, por su parte el mercado en general está expectante en cuanto a si China está comprando maíz o etanol de Estados Unidos. Los principales factores a considerar por país son los siguientes:

  • Estados Unidos de América: En promedio, analistas estiman que la producción de maíz de esta campaña en EUA seria de 369.28 millones de toneladas, por debajo de las 371.52 millones estimadas en el informe anterior.
  • Brasil: Las expectativas de una gran cosecha de maíz en Brasil influyen en los precios del mercado internacional.
  • China: China realizó cambios a sus estimados de consumo y producción; ahora estima una producción de maíz en el 2018 de 257.3 millones de toneladas y estima un consumo total de 285.28 millones de toneladas. Con esto, el déficit se estima de 26.5 millones de toneladas.
  • Argentina: La primera estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario hecha sobre la condición del cultivo de maíz muestra una producción de 44 millones de toneladas. De esta manera, la nueva campaña supera con creces los 43 millones de toneladas proyectados en informes anteriores.
  • Sudáfrica: Las condiciones de sequía retrasaron las siembras en buena parte de la zona productora de Sudáfrica, amenazaron los rendimientos y enviaron precios mucho más altos Se pronostica la cosecha en 12.2 millones de toneladas en el 2018 y 2019, en comparación con las 12.9 millones del 2017 y 2018.

 

Aceites Vegetales

Gracias a climas agradables, cosechas amplias y márgenes de molienda fuertes, vimos un alza en los inventarios de aceites vegetales a nivel mundial, y en general una tendencia a la baja con los precios durante el 2018. Otros temas notables fueron la creciente demanda de biodiesel y renewable diesel, la guerra comercial y volatilidad en petróleo. Con incertidumbres en las cosechas y mayor consumo de aceites, principalmente palma, podremos ver una recuperación en los precios en 2019. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes por producto:

  • Palma

Alta producción y subidas en inventarios de aceite de palma a nivel mundial presionaron los precios en el 2018. El 2018 empezó con inventarios mundiales de 11.35 millones de toneladas métricas a un ratio de inventario a uso de 17.5%, y en septiembre con 14 millones de toneladas métricas de inventario a un ratio de 20.2%. Con tanta oferta en el mercado, los futuros y precios de palma se cayeron con fuerza. Por ejemplo, entre diciembre de 2017 2018 los precios de CPO CIF Rotterdam se cayeron ~30%, impactando a la lenta recuperación de otros aceites.

En 2019 se prevé una nueva demanda de palma por reformas energéticas en Indonesia y Malasia, así como un consumo más alto en India, por lo que podremos ver una baja en inventarios y un alta en los precios de palma.

  • Soya

Alta producción y subidas de inventarios de aceite de soya presionaron sus precios durante el 2018. Empezó el año (abril a septiembre) con 5.49 millones de toneladas métricas de inventarios mundiales, y lo terminó con 5.69 millones. La combinación de altos inventarios en soya más la debilidad en palma, ayudó a la precipitada baja de los futuros de aceite de soya que terminaron en 2017 arriba de 33c/lb y terminaron el 2018 debajo de 28c/lb.

En 2019 la nueva demanda de palma antes mencionada y la incertidumbre sobre el tamaño de cosecha podría ayudar a una recuperación en los precios de aceite de soya. En general, los niveles de base en los Estados Unidos deben ser apoyados por la demanda de renewable diesel. Una resolución de la guerra comercial entre EUA y China podría ser alcista para el aceite de soya.

  • Canola

Aunque tuvimos una reducción en los inventarios de aceite de canola en el 2018, los precios bajaron. Empezó el año (abril a septiembre) con 4.09 millones de toneladas métricas de inventarios mundiales y termino el año con 3.28 millones. Con la guerra comercial con EUA, China subió sus importaciones de colza ~25%. Con tantas importaciones a largo plazo del año, los márgenes de molienda eran presionadas.

En 2019 los daños a las cosechas en la Unión Europea e India deben ayudar a una recuperación en los precios de canola.

  • Petróleo

2018 fue un año de bastante volatilidad en petróleo. Brent Crude empezó el año en $66.65/barril, subió hasta $86.07/barril en octubre y de repente, bajó hasta $50.57/barril.

En 2019 el mercado está esperando una recuperación en petróleo y probablemente Brent Crude debe comerciar arriba de $60/barril otra vez. Este factor debe ser ligeramente alcista para todos los aceites vegetales.

Si deseas conocer más detalles y recomendaciones sobre el mercado de maíz y granos, puedes contactar a Héctor Contreras en el correo [email protected] y a Archie Gwathmey para el mercado de aceites en el correo [email protected].