“El futuro de los alimentos está en el pasado”, afirmación que podría parecer contradictoria, sin embargo, al observar las preferencias de los consumidores actuales, es evidente su interés hacia productos cada vez más naturales, simples, tradicionales y con menos procesamiento, por lo que involucrar ingredientes “ancestrales” en su preparación es una de las mejores opciones a elegir.
Los granos como la quinoa, mijo y sorgo, representan este regreso a los alimentos más sanos y completos que tanto busca la creciente ola de consumidores que valoran la calidad de los carbohidratos, tanto como la cantidad de los mismos, así como la variedad e innovación. El estudio anual de 2017 de la firma de investigación Foodscape Group, identificó varias tendencias que reafirmaron esta idea: reinvención de granos, alimentos con inspiración étnica y nostalgia.
De acuerdo con un estudio de Global Data realizado en Estados Unidos, el 54% de los consumidores afirmó que consideraría comprar productos de granos enteros y ancestrales en lugar de su opción usual de carbohidratos, y el 51% piensa que el consumir granos ancestrales tiene un impacto positivo en su salud. Estos insights ya han sido detectados por diversas marcas a nivel mundial, así como la oportunidad en ventas que esto podría significar, misma que se refleja en la explosión de lanzamientos de alimentos y bebidas descritas como “ancestrales” en Estados Unidos, que incrementó un 269% de 2015 a 2016.
La quinoa es el grano ancestral más popular y conocido hasta el momento, lo que brinda una ventaja para atraer a nuevos consumidores del segmento, que aún se encuentra en una curva de aprendizaje sobre la flexibilidad y beneficios de los diferentes granos ancestrales. Esto se traduce en una gran responsabilidad para las compañías procesadoras de alimentos de ofrecer productos de delicioso sabor que ayuden a estos consumidores a apreciar y aprender sobre estos ingredientes que tienen tanto que aportar a su nutrición.
Los beneficios de la quinoa como ingrediente ancestral son muchos: libre de gluten, alto contenido de fibra y proteína, contiene el portafolio completo de aminoácidos, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, con grasas poliinsaturadas de origen natural. Nuestra división Bunge Milling Experts cuenta en su portafolio con diversas presentaciones de quinoa, que además cuentan con las certificaciones non-GMO y obtención sustentable. Si estás interesado en conocer más acerca de nuestra oferta de granos ancestrales puedes contactar a Héctor Contreras y/o José Luis Gutiérrez, expertos en Granos Ancestrales, en los correos [email protected] y [email protected].